Oops! Something went wrong! It doesn't appear to have affected your data. Please notify your system administrator if the problem persists.Access denied
Your session was expired. Page will be reloaded.
Processing...
Your assets are ready. If the download does not start automatically, click Download.
Retrato de un grupo de niños y niñas acompañados por dos sacerdotes. En primer término, varias niñas vestidas de Primera Comunión. Algunos niños con la banda de Primera Comunión se aprecian entre el grupo. Todos ellos son retratados delante de la puerta lateral de la basílica de Santa María del Concejo o Conceyu.
Interior de la iglesia de Santa María del Conceyu o Concejo. Cabecera oculta con un gran lienzo y templete en el centro. Esta escenografía probablemente se montó con motivo de una fiesta local.
Mercado en la plaza de Parres Sobrino. En primer término varias personas, entre ellas un cuidadora con un bebe. Al fondo dos mesas con productos para vender y cestas en el suelo.
Mujer posando en la calle Nemesio Sobrino de Llanes. A la derecha, ayuntamiento, juzgados y el mercado cubierto de hierro y cristal [hoy, solar ocupado por el Casino].
La procesión de San Roque, celebrada el 16 de agosto, hace un alto en la Plaza Mayor [hoy, plaza de Parres Sobrino] de Llanes, donde tiene lugar la ofrenda de los ramos y la interpretación de la tradicional Danza Peregrina ante la imagen de San Roque, tras la cual continúa la procesión para dejar al Santo en su Capilla. A la izquierda, comercio de textiles Almacenes Sobrado. Una fuente de la derecha [hoy, desparecida].
Retrato de estudio de hombre, conocido como tíu Pepe Herrero. Posa con sombrero y sentado dentro de una barca con remos. Hay dos fondos pintados, en primer término montañas nevadas y, de fondo, una marina que representa los acantilados y el faro de Llanes.
Retrato de estudio de Tomái, conocido como "el Colilla". "Limpiabotas que emigró a Cuba, donde se labró una posición desahogada y de donde nunca regresó". Posa con un cigarrillo en la boca y porta la caja de limpiabotas. Fondo pintado con paisaje y arquitectura (escalinata, terraza cerrada con balaustrada y pilastras con jarrones).
Retrato de un hombre, conocido como Xicón. "Nervioso y de andares rápidos, tenía manías persecutorias". Posa con gorra y apoya su mano izquierda sobre una silla de madera. Fondo pintado con paisaje y arquitectura (escalinata, terraza cerrada con balaustrada y pilastras con jarrones).
Retrato de estudio de dos actores de un grupo de teatro. Participantes de una representación de teatro infantil (obra "La Princesa y el Príncipe") posan en el estudio fotográfico de Baltasar Cue.
Retrato de estudio de un grupo de teatro. Los participantes de una representación de teatro infantil posan en el estudio fotográfico de Baltasar Cue. A la izquierda, uno de los niños sostiene en las manos un melandru (tejón).
Retrato de grupo de los participantes de la procesión de Nuestra Señora de la Asunción. Delante, un penitente de rodillas. A la izquierda, un grupo de mujeres vestidas con traje llanisco y con panderetas. En el centro, la Virgen y, al fondo, la iglesia de San Vicente.
Retrato de estudio de un grupo de teatro. Los participantes de una representación de teatro infantil posan en el estudio fotográfico de Baltasar Cue. A la izquierda, uno de los niños sujeta un melandru (tejón) disecado.
Procesión de Santa Ana. A la izquierda una casa (hoy ocupada por la Cruz Roja). El señor con bigote junto a la señora con pañuelo es el gaitero Francisco López "Candolias". La procesión se acompaña de dos ramos y una maqueta de un barco.
Retrato de un grupo de hombres, jóvenes y niños en el campo. Al fondo algunas mujeres y niñas, y un chico escanciando sidra. En primer término, un sacerdote.