• El que ta a la puerta
    FO353_03.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Añada
    Nana
    El que ta a la puerta (cantar) (añada) [grabación sonora] / interpretación, Clara García (Uviéu, 1971); grabación y recopilación, Fernando Ornosa. – Tinéu (Tinéu): Fernando Ornosa (ed.). 2025. Clara cantaba esta añada en Tinéu cola so hermana Enedina, cuando yeren pequeñes. 2025-10-15 / AMT 2025-10-15
  • En medio de la quintana
    FO353_01.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    En medio de la quintana (cantar) (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Trinidad Gómez García, “Trini” (Folgueras de Cornás, 1931); grabación y recopilación, Fernando Ornosa. – Folgueras de Cornás/Folgueras, parroquia de Bárcena del Monasterio/Bárzana (Tinéu): Fernando Ornosa (ed.). 2025. 2025-10-15 / AMT 2025-10-15
  • Que dirán, que dirán
    FO353_02.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Bailes
    Valses
    Que dirán, que dirán (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Trinidad Gómez García, “Trini” (Folgueras de Cornás, 1931); grabación y recopilación, Fernando Ornosa. – Folgueras de Cornás/Folgueras, parroquia de Bárcena del Monasterio/Bárzana (Tinéu): Fernando Ornosa (ed.). 2025. 2025-10-15 / AMT 2025-10-15
  • Arrimadito a aquel roble
    HB09_140.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Arrimadito a aquel roble (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Jesús García Abad ‹Vixigón› (Xixón, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia RS 207 y matriz K 143 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Nun se conocen munchos datos alredor d'esti cantante, sacante les grabaciones qu'aínda caltenemos que daten de 1924) y d'alguna qu'otra referencia na prensa: «Hoy sábado, a las diez de la noche, se celebrará en la “Asociación Cultura e Higiene de Gijón” una gran velada benéfica a favor del conocido cantante gijónés Jesús García, estando a cargo de la notable compañía que dirige el gran actor señor Carballido. Pondrán en escena la lindísima comedia de ‹Pachín de Melás› titulada "Na Quintana" y el gracioso monólogo "Un día en Uviéu". El beneficiado Jesús García, hará gala de sus facultades para el canto asturiano; dando la fiesta con una discreta reunión de confianza». El Noroeste (Xixón, 29 d'ochobre de 1921, páx. 3) «La nota más típica y la más sobresaliente, fueron las canciones con que nos obsequió el eminente cantador al estilo de la "tierrina", Jesús García, acompañado a la gaita por el aficionado Cayo Prianes. Muchas canciones le escuchamos embelesados; muchas más quisiéramos haber oído, en las que el joven cantante supo poner de manifiesto sus incomparables facultades que le acreditan como uno de los mejores cantantes que conservan la tradición asturiana». La Maniega (Madrid, 1 de xunu de 1927, páx. 22) El so nomatu ‹Vixigón› ye pola mor de les marques que dexa l'andanciu de la viruela nel rostru. La discografía que pudo localizase de Jesús García Abad tien siete títulos, magar que dalgún dellos namás se conoz pola referencia escrita n'algunos catálogos de la filial española de la Columbia (Regal). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Esa to boina, majo
    HB09_139.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Esa to boina, majo (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Jesús García Abad ‹Vixigón› (Xixón, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia RS 456 y matriz K 524 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Nun se conocen munchos datos alredor d'esti cantante, sacante les grabaciones qu'aínda caltenemos que daten de 1924) y d'alguna qu'otra referencia na prensa: «Hoy sábado, a las diez de la noche, se celebrará en la “Asociación Cultura e Higiene de Gijón” una gran velada benéfica a favor del conocido cantante gijónés Jesús García, estando a cargo de la notable compañía que dirige el gran actor señor Carballido. Pondrán en escena la lindísima comedia de ‹Pachín de Melás› titulada "Na Quintana" y el gracioso monólogo "Un día en Uviéu". El beneficiado Jesús García, hará gala de sus facultades para el canto asturiano; dando la fiesta con una discreta reunión de confianza». El Noroeste (Xixón, 29 d'ochobre de 1921, páx. 3) «La nota más típica y la más sobresaliente, fueron las canciones con que nos obsequió el eminente cantador al estilo de la "tierrina", Jesús García, acompañado a la gaita por el aficionado Cayo Prianes. Muchas canciones le escuchamos embelesados; muchas más quisiéramos haber oído, en las que el joven cantante supo poner de manifiesto sus incomparables facultades que le acreditan como uno de los mejores cantantes que conservan la tradición asturiana». La Maniega (Madrid, 1 de xunu de 1927, páx. 22) El so nomatu ‹Vixigón› ye pola mor de les marques que dexa l'andanciu de la viruela nel rostru. La discografía que pudo localizase de Jesús García Abad tien siete títulos, magar que dalgún dellos namás se conoz pola referencia escrita n'algunos catálogos de la filial española de la Columbia (Regal). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • A la salida del Sella
    HB09_138.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    A la salida del Sella (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Jesús García Abad ‹Vixigón› (Xixón, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia RS 208 y matriz K 144 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Nun se conocen munchos datos alredor d'esti cantante, sacante les grabaciones qu'aínda caltenemos que daten de 1924) y d'alguna qu'otra referencia na prensa: «Hoy sábado, a las diez de la noche, se celebrará en la “Asociación Cultura e Higiene de Gijón” una gran velada benéfica a favor del conocido cantante gijónés Jesús García, estando a cargo de la notable compañía que dirige el gran actor señor Carballido. Pondrán en escena la lindísima comedia de ‹Pachín de Melás› titulada "Na Quintana" y el gracioso monólogo "Un día en Uviéu". El beneficiado Jesús García, hará gala de sus facultades para el canto asturiano; dando la fiesta con una discreta reunión de confianza». El Noroeste (Xixón, 29 d'ochobre de 1921, páx. 3) «La nota más típica y la más sobresaliente, fueron las canciones con que nos obsequió el eminente cantador al estilo de la "tierrina", Jesús García, acompañado a la gaita por el aficionado Cayo Prianes. Muchas canciones le escuchamos embelesados; muchas más quisiéramos haber oído, en las que el joven cantante supo poner de manifiesto sus incomparables facultades que le acreditan como uno de los mejores cantantes que conservan la tradición asturiana». La Maniega (Madrid, 1 de xunu de 1927, páx. 22) El so nomatu ‹Vixigón› ye pola mor de les marques que dexa l'andanciu de la viruela nel rostru. La discografía que pudo localizase de Jesús García Abad tien siete títulos, magar que dalgún dellos namás se conoz pola referencia escrita n'algunos catálogos de la filial española de la Columbia (Regal). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Xuenci les vaques, Ramona / El mio Xuan
    HB09_137.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    El mio Xuan miróme [Xuenci les vaques, Ramona / El mio Xuan] (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Jesús García Abad ‹Vixigón› (Xixón, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia RS 456 y matriz K 525 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Nun se conocen munchos datos alredor d'esti cantante, sacante les grabaciones qu'aínda caltenemos que daten de 1924) y d'alguna qu'otra referencia na prensa: «Hoy sábado, a las diez de la noche, se celebrará en la “Asociación Cultura e Higiene de Gijón” una gran velada benéfica a favor del conocido cantante gijónés Jesús García, estando a cargo de la notable compañía que dirige el gran actor señor Carballido. Pondrán en escena la lindísima comedia de ‹Pachín de Melás› titulada "Na Quintana" y el gracioso monólogo "Un día en Uviéu". El beneficiado Jesús García, hará gala de sus facultades para el canto asturiano; dando la fiesta con una discreta reunión de confianza». El Noroeste (Xixón, 29 d'ochobre de 1921, páx. 3) «La nota más típica y la más sobresaliente, fueron las canciones con que nos obsequió el eminente cantador al estilo de la "tierrina", Jesús García, acompañado a la gaita por el aficionado Cayo Prianes. Muchas canciones le escuchamos embelesados; muchas más quisiéramos haber oído, en las que el joven cantante supo poner de manifiesto sus incomparables facultades que le acreditan como uno de los mejores cantantes que conservan la tradición asturiana». La Maniega (Madrid, 1 de xunu de 1927, páx. 22) El so nomatu ‹Vixigón› ye pola mor de les marques que dexa l'andanciu de la viruela nel rostru. La discografía que pudo localizase de Jesús García Abad tien siete títulos, magar que dalgún dellos namás se conoz pola referencia escrita n'algunos catálogos de la filial española de la Columbia (Regal). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • A les andeches
    HB09_136.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    A les andeches (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Jesús García Abad ‹Vixigón› (Xixón, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia RS 208 y matriz K 144 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Nun se conocen munchos datos alredor d'esti cantante, sacante les grabaciones qu'aínda caltenemos (que daten de 1924) y d'alguna qu'otra referencia na prensa: «Hoy sábado, a las diez de la noche, se celebrará en la “Asociación Cultura e Higiene de Gijón” una gran velada benéfica a favor del conocido cantante gijónés Jesús García, estando a cargo de la notable compañía que dirige el gran actor señor Carballido. Pondrán en escena la lindísima comedia de ‹Pachín de Melás› titulada "Na Quintana" y el gracioso monólogo "Un día en Uviéu". El beneficiado Jesús García, hará gala de sus facultades para el canto asturiano; dando la fiesta con una discreta reunión de confianza». El Noroeste (Xixón, 29 d'ochobre de 1921, páx. 3) «La nota más típica y la más sobresaliente, fueron las canciones con que nos obsequió el eminente cantador al estilo de la "tierrina", Jesús García, acompañado a la gaita por el aficionado Cayo Prianes. Muchas canciones le escuchamos embelesados; muchas más quisiéramos haber oído, en las que el joven cantante supo poner de manifiesto sus incomparables facultades que le acreditan como uno de los mejores cantantes que conservan la tradición asturiana». La Maniega (Madrid, 1 de xunu de 1927, páx. 22) El so nomatu ‹Vixigón› ye pola mor de les marques que dexa l'andanciu de la viruela nel rostru. La discografía que pudo localizase de Jesús García Abad tien siete títulos, magar que dalgún dellos namás se conoz pola referencia escrita n'algunos catálogos de la filial española de la Columbia (Regal). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Soy de Pravia
    HB09_135.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Soy de Pravia (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Amable Fueyo (Mieres, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1930. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia DK 8173 y matriz K 2227 con primer fecha de circulación comercial en 1930. La voz d'Amable Fueyo ye ún de los pocos exemplos de muyer qu'algama sonadía na escena clásica de l'asturianada, y anguaño pasa por ser una de les voces más talentoses del so tiempu. Graba en San Sebastián cuatro asturianaes col acompañamientu de gaita de José González Álvarez ‹José La Piedra› (1861-1949), quien tamién ye de Mieres y fora mayestru del so fíu Silvino Fernández Fueyo, y del que nun se conserven más rexistros sonoros. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1930 / AMT 2024
  • Ya no voy a les andeches
    HB09_134.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Ya no voy a les andeches (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Amable Fueyo (Mieres, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1930. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia DK 8173 y matriz K 2230 con primer fecha de circulación comercial en 1930. La voz d'Amable Fueyo ye ún de los pocos exemplos de muyer qu'algama sonadía na escena clásica de l'asturianada, y anguaño pasa por ser una de les voces más talentoses del so tiempu. Graba en San Sebastián cuatro asturianaes col acompañamientu de gaita de José González Álvarez ‹José La Piedra› (1861-1949), quien tamién ye de Mieres y fora mayestru del so fíu Silvino Fernández Fueyo, y del que nun se conserven más rexistros sonoros. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1930 / AMT 2024
  • Soy de Langreo
    HB09_133.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Soy de Langreo (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Amable Fueyo (Mieres, desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1930. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Regal, referencia DK 8154 y matriz K 2228 con primer fecha de circulación comercial en 1930. La voz d'Amable Fueyo ye ún de los pocos exemplos de muyer qu'algama sonadía na escena clásica de l'asturianada, y anguaño pasa por ser una de les voces más talentoses del so tiempu. Graba en San Sebastián cuatro asturianaes col acompañamientu de gaita de José González Álvarez ‹José La Piedra› (1861-1949), quien tamién ye de Mieres y fora mayestru del so fíu Silvino Fernández Fueyo, y del que nun se conserven más rexistros sonoros. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1930 / AMT 2024
  • Soy asturianu, señores
    HB09_132.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Soy asturianu, señores (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, ‹Bartolín› (Desconocido); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1927. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Odeón, referencia 13623 y matriz SO 3091 con primer fecha de circulación comercial en 1927. Col so típicu emblema del templete acolumnáu, nel sellu Odeón atópase un ricu catálogu de cantos asturianos dende los primeros discos de Ramón García ‹El gaiteru Libardón› en 1909. Per exemplu y unos meses enantes d’emigrar a L’Habana, Gervasio Huergo ‹El Frayón de Noreña› graba delles asturianaes en 1927, precisamente’l mesmu añu qu’apaez una importante serie discográfica de Vicente Miranda, José Martínez ‹Botón›, José Menéndez ‹Cuchichi›, Salvador González, Ramón Llavona y esti tal ‹Bartolín›, que protagoniza un discu con dos cantares. Masque Silvino Antuña «El Xastre» nos falara d’un tal Bartolomé Naves, entá non topamos rastrexu d’elli nenyures. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1927 / AMT 2024
  • Dicen que tienes tres gochos
    HB09_131.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Dicen que tienes tres gochos (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Enrique Claverol Estrada ‹Claverol› (Oviedo/Uviéu, 1892-1950); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Gramófono, referencia AE 77 y matriz 262272 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Este ye un cantante d’asturianada especialmente recordáu pola so simpatía –amosada en munchos de los sos temes–, y rexistrada en delles grabaciones qu’inclúin los temes qu’interpreta como tenor segundu del grupu ‹Los cuatro Ases›. Asina lo recueye la prensa de la dómina: «Nacido en el Oviedo culto del centro, Enrique iba para bachiller cuando, al acabar el segundo curso, ahorcó los estudios y se dedicó á la pintura como decorador de inmuebles. Trabaja desde los trece años, hoy tiene treinta y siete, y es contratista de pintura. (...) Como guitarrista, se incorporó á la rondalla del ‹Orfeón Ovetense› el año 7, y al desaparecer aquélla en el 8, ingresó en el coro de voces como barítono. Especializado en canciones de labor y de carretero —sus preferidas son "La Gaita", "Cuatro con cuatro escopetas"... y "El burro del boticario"–, unió su suerte de artista popular á la de ‹Cuchichi› y ‹Botón› en 1918, al regresar éstos de las Antillas y Méjico. Crónica (Madrid, 1 de xunu de 1930, páx. 13) «–¿Había en el grupo algún poeta?. –Estaba Claverol, que era muy ingenioso y tenía una gran facilidad para improvisar. En algunos momentos nos hizo pasar verdaderos apuros, ya que había personas en el teatro que se daban por aludidas con sus sátiras...». Vicente Miranda en La Nueva España (Uviéu, 31 de marzo de 1974) «Está muy bien, formidablemente bien. Abunda, es natural, lo malo más que lo bueno, pero tampoco vamos a pretender que salgan Gayarres por todas las esquinas». Antonio Claverol en Región (30 de mayu de 1948, páx. 4) [falando del concursu «Región» d’esi añu] La discografía d’Enrique ta grabada cola la casa Gramófono; seis asturianaes a voz sola y col acompañamientu a la gaita de Marcelino Llamas, ‹Marcelo del Fresno›, las cuales comercialícense intercalaes en discos compartíos con otru famosu cantante, Ángel González ‹El Maragatu›. Enrique Claverol Estrada tien una tesitura de tenor qu’empasta «a la gaita» con claridá, y magar lo curtio de la so discografía, canta asturianaes «al altu la lleva» y «arriba y abaxo» nun dialeutalismo mui fondu de la llingua asturiana y un sabor mui popular no simpático de les sos lletres, qu’amás, sorprendentemente, superen la censura. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Fariñes, madre
    HB09_130.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Fariñes, madre (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Enrique Claverol Estrada ‹Claverol› (Oviedo/Uviéu, 1892-1950); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Gramófono, referencia AE 79 y matriz 262276 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Este ye un cantante d’asturianada especialmente recordáu pola so simpatía –amosada en munchos de los sos temes–, y rexistrada en delles grabaciones qu’inclúin los temes qu’interpreta como tenor segundu del grupu ‹Los cuatro Ases›. Asina lo recueye la prensa de la dómina: «Nacido en el Oviedo culto del centro, Enrique iba para bachiller cuando, al acabar el segundo curso, ahorcó los estudios y se dedicó á la pintura como decorador de inmuebles. Trabaja desde los trece años, hoy tiene treinta y siete, y es contratista de pintura. (...) Como guitarrista, se incorporó á la rondalla del ‹Orfeón Ovetense› el año 7, y al desaparecer aquélla en el 8, ingresó en el coro de voces como barítono. Especializado en canciones de labor y de carretero —sus preferidas son "La Gaita", "Cuatro con cuatro escopetas"... y "El burro del boticario"–, unió su suerte de artista popular á la de ‹Cuchichi› y ‹Botón› en 1918, al regresar éstos de las Antillas y Méjico. Crónica (Madrid, 1 de xunu de 1930, páx. 13) «–¿Había en el grupo algún poeta?. –Estaba Claverol, que era muy ingenioso y tenía una gran facilidad para improvisar. En algunos momentos nos hizo pasar verdaderos apuros, ya que había personas en el teatro que se daban por aludidas con sus sátiras...». Vicente Miranda en La Nueva España (Uviéu, 31 de marzo de 1974) «Está muy bien, formidablemente bien. Abunda, es natural, lo malo más que lo bueno, pero tampoco vamos a pretender que salgan Gayarres por todas las esquinas». Antonio Claverol en Región (30 de mayu de 1948, páx. 4) [falando del concursu «Región» d’esi añu] La discografía d’Enrique ta grabada cola la casa Gramófono; seis asturianaes a voz sola y col acompañamientu a la gaita de Marcelino Llamas, ‹Marcelo del Fresno›, las cuales comercialícense intercalaes en discos compartíos con otru famosu cantante, Ángel González ‹El Maragatu›. Enrique Claverol Estrada tien una tesitura de tenor qu’empasta «a la gaita» con claridá, y magar lo curtio de la so discografía, canta asturianaes «al altu la lleva» y «arriba y abaxo» nun dialeutalismo mui fondu de la llingua asturiana y un sabor mui popular no simpático de les sos lletres, qu’amás, sorprendentemente, superen la censura. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Marchó Pachín pa la siega
    HB09_129.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Marcho Pachín pa la siega (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Enrique Claverol Estrada ‹Claverol› (Oviedo/Uviéu, 1892-1950); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Gramófono, referencia AE 78 y matriz 262274 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Este ye un cantante d’asturianada especialmente recordáu pola so simpatía –amosada en munchos de los sos temes–, y rexistrada en delles grabaciones qu’inclúin los temes qu’interpreta como tenor segundu del grupu ‹Los cuatro Ases›. Asina lo recueye la prensa de la dómina: «Nacido en el Oviedo culto del centro, Enrique iba para bachiller cuando, al acabar el segundo curso, ahorcó los estudios y se dedicó á la pintura como decorador de inmuebles. Trabaja desde los trece años, hoy tiene treinta y siete, y es contratista de pintura. (...) Como guitarrista, se incorporó á la rondalla del ‹Orfeón Ovetense› el año 7, y al desaparecer aquélla en el 8, ingresó en el coro de voces como barítono. Especializado en canciones de labor y de carretero —sus preferidas son "La Gaita", "Cuatro con cuatro escopetas"... y "El burro del boticario"–, unió su suerte de artista popular á la de ‹Cuchichi› y ‹Botón› en 1918, al regresar éstos de las Antillas y Méjico. Crónica (Madrid, 1 de xunu de 1930, páx. 13) «–¿Había en el grupo algún poeta?. –Estaba Claverol, que era muy ingenioso y tenía una gran facilidad para improvisar. En algunos momentos nos hizo pasar verdaderos apuros, ya que había personas en el teatro que se daban por aludidas con sus sátiras...». Vicente Miranda en La Nueva España (Uviéu, 31 de marzo de 1974) «Está muy bien, formidablemente bien. Abunda, es natural, lo malo más que lo bueno, pero tampoco vamos a pretender que salgan Gayarres por todas las esquinas». Antonio Claverol en Región (30 de mayu de 1948, páx. 4) [falando del concursu «Región» d’esi añu] La discografía d’Enrique ta grabada cola la casa Gramófono; seis asturianaes a voz sola y col acompañamientu a la gaita de Marcelino Llamas, ‹Marcelo del Fresno›, las cuales comercialícense intercalaes en discos compartíos con otru famosu cantante, Ángel González ‹El Maragatu›. Enrique Claverol Estrada tien una tesitura de tenor qu’empasta «a la gaita» con claridá, y magar lo curtio de la so discografía, canta asturianaes «al altu la lleva» y «arriba y abaxo» nun dialeutalismo mui fondu de la llingua asturiana y un sabor mui popular no simpático de les sos lletres, qu’amás, sorprendentemente, superen la censura. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Alegre y contenta
    HB09_128.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Alegre y contenta (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Enrique Claverol Estrada ‹Claverol› (Oviedo/Uviéu, 1892-1950); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Gramófono, referencia AE 81 y matriz 262286 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Este ye un cantante d’asturianada especialmente recordáu pola so simpatía –amosada en munchos de los sos temes–, y rexistrada en delles grabaciones qu’inclúin los temes qu’interpreta como tenor segundu del grupu ‹Los cuatro Ases›. Asina lo recueye la prensa de la dómina: «Nacido en el Oviedo culto del centro, Enrique iba para bachiller cuando, al acabar el segundo curso, ahorcó los estudios y se dedicó á la pintura como decorador de inmuebles. Trabaja desde los trece años, hoy tiene treinta y siete, y es contratista de pintura. (...) Como guitarrista, se incorporó á la rondalla del ‹Orfeón Ovetense› el año 7, y al desaparecer aquélla en el 8, ingresó en el coro de voces como barítono. Especializado en canciones de labor y de carretero —sus preferidas son "La Gaita", "Cuatro con cuatro escopetas"... y "El burro del boticario"–, unió su suerte de artista popular á la de ‹Cuchichi› y ‹Botón› en 1918, al regresar éstos de las Antillas y Méjico. Crónica (Madrid, 1 de xunu de 1930, páx. 13) «–¿Había en el grupo algún poeta?. –Estaba Claverol, que era muy ingenioso y tenía una gran facilidad para improvisar. En algunos momentos nos hizo pasar verdaderos apuros, ya que había personas en el teatro que se daban por aludidas con sus sátiras...». Vicente Miranda en La Nueva España (Uviéu, 31 de marzo de 1974) «Está muy bien, formidablemente bien. Abunda, es natural, lo malo más que lo bueno, pero tampoco vamos a pretender que salgan Gayarres por todas las esquinas». Antonio Claverol en Región (30 de mayu de 1948, páx. 4) [falando del concursu «Región» d’esi añu] La discografía d’Enrique ta grabada cola la casa Gramófono; seis asturianaes a voz sola y col acompañamientu a la gaita de Marcelino Llamas, ‹Marcelo del Fresno›, las cuales comercialícense intercalaes en discos compartíos con otru famosu cantante, Ángel González ‹El Maragatu›. Enrique Claverol Estrada tien una tesitura de tenor qu’empasta «a la gaita» con claridá, y magar lo curtio de la so discografía, canta asturianaes «al altu la lleva» y «arriba y abaxo» nun dialeutalismo mui fondu de la llingua asturiana y un sabor mui popular no simpático de les sos lletres, qu’amás, sorprendentemente, superen la censura. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024
  • Danza de Viodo
    CDIC589SF3_05.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Danzas
    Danza de Viodo (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Gutiérrez (Viodo); grabación y recopilación, Xurde Fernández, Grupu de Baille San Félix de Candás. - Viodo (Gozón): Olaya Fernández (ed.) 2003. 2003 / AMT 2003-11-06
  • El faro de Cabo Peñes
    CDIC589SF3_04.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    El faro de Cabo Peñes (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Gutiérrez (Viodo); grabación y recopilación, Xurde Fernández, Grupu de Baille San Félix de Candás. - Viodo (Gozón): Olaya Fernández (ed.) 2003. 2003 / AMT 2003-11-06
  • Danza de Viodo
    CDIC589SF3_03.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Danzas
    Danza de Viodo (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Gutiérrez (Viodo); grabación y recopilación, Xurde Fernández, Grupu de Baille San Félix de Candás. - Viodo (Gozón): Olaya Fernández (ed.) 2003. 2003 / AMT 2003-11-06
  • Cuando yo era piquiñina
    CDIC589SF3_02.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Cuando yo era piqueñina (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Gutiérrez (Viodo); grabación y recopilación, Xurde Fernández, Grupu de Baille San Félix de Candás. - Viodo (Gozón): Olaya Fernández (ed.) 2003. 2003 / AMT 2003-11-06
  • Xunce les vaques, Ramona
    HB09_127.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Xunce les vaques, Ramona (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Enrique Claverol Estrada ‹Claverol› (Oviedo/Uviéu, 1892-1950); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1924. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revoluciones per minutu, marca Gramófono, referencia AE 76 y matriz 262270 con primer fecha de circulación comercial en 1924. Este ye un cantante d’asturianada especialmente recordáu pola so simpatía –amosada en munchos de los sos temes–, y rexistrada en delles grabaciones qu’inclúin los temes qu’interpreta como tenor segundu del grupu ‹Los cuatro Ases›. Asina lo recueye la prensa de la dómina: «Nacido en el Oviedo culto del centro, Enrique iba para bachiller cuando, al acabar el segundo curso, ahorcó los estudios y se dedicó á la pintura como decorador de inmuebles. Trabaja desde los trece años, hoy tiene treinta y siete, y es contratista de pintura. (...) Como guitarrista, se incorporó á la rondalla del ‹Orfeón Ovetense› el año 7, y al desaparecer aquélla en el 8, ingresó en el coro de voces como barítono. Especializado en canciones de labor y de carretero —sus preferidas son "La Gaita", "Cuatro con cuatro escopetas"... y "El burro del boticario"–, unió su suerte de artista popular á la de ‹Cuchichi› y ‹Botón› en 1918, al regresar éstos de las Antillas y Méjico. Crónica (Madrid, 1 de xunu de 1930, páx. 13) «–¿Había en el grupo algún poeta?. –Estaba Claverol, que era muy ingenioso y tenía una gran facilidad para improvisar. En algunos momentos nos hizo pasar verdaderos apuros, ya que había personas en el teatro que se daban por aludidas con sus sátiras...». Vicente Miranda en La Nueva España (Uviéu, 31 de marzo de 1974) «Está muy bien, formidablemente bien. Abunda, es natural, lo malo más que lo bueno, pero tampoco vamos a pretender que salgan Gayarres por todas las esquinas». Antonio Claverol en Región (30 de mayu de 1948, páx. 4) [falando del concursu «Región» d’esi añu] La discografía d’Enrique ta grabada cola la casa Gramófono; seis asturianaes a voz sola y col acompañamientu a la gaita de Marcelino Llamas, ‹Marcelo del Fresno›, las cuales comercialícense intercalaes en discos compartíos con otru famosu cantante, Ángel González ‹El Maragatu›. Enrique Claverol Estrada tien una tesitura de tenor qu’empasta «a la gaita» con claridá, y magar lo curtio de la so discografía, canta asturianaes «al altu la lleva» y «arriba y abaxo» nun dialeutalismo mui fondu de la llingua asturiana y un sabor mui popular no simpático de les sos lletres, qu’amás, sorprendentemente, superen la censura. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1924 / AMT 2024