• Canteros de Covadonga
    HB09_16.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Canteros de Covadonga (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Ramón García Tuero, ‹El Gaiteru Libardón› (Villaviciosa, 1864- Colunga, 1932); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1902. Grabación orixinal en cilindru, marca Edison, con primer fecha de circulación comercial en 1902. Esti históricu artista, natural del pueblu maliayu d’Arroes, ye’l primer profesional de la música asturiana en vivir namás del so arte. Gaiteru y cantante de formación autodidacta, la so amistá col cura párrocu de Lliberdón (parroquia onde casó y pa la que se tresllada a vivir), da-y ocasión pa deprender a lleer música y tocar instrumentos como l’harmoniu. Ye curiosa la hestoria alredor de la primer gaita qu’algamó a tocar, por soscripción popular: «De chavalín, la madera pa face-y una gaita fueron varios vecinos de aquí de Arroes por ella a una finca privada de los Valaterra, en Xixón, que tenía unos setos de un boje buenísimu. Pero había un par de mastines guardando la finca que metíen miéu. Bueno pues volvieron otra nueche con una perra en celu. Amarráronla a la portiella d’entrada y fueron per detrás a cortar el boje cuando los mastines taben alrodiu la perra. D’ehí salió la madera pa la primer gaita que tuvo Libardón». El casu ye que Ramón García entama la so carrera nel ámbitu llocal, y pa finales del sieglu XIX yá s’afita la so popularidá na comarca y redolada en semeyes (Baltasar Cue) y na prensa de la dómina: «Según carta que recibimos de Colunga (Asturias), las ferias y fiestas celebradas el miércoles, jueves y viernes han estado sumamente concurridas, desluciéndolas un poco la pertinaz lluvia del miércoles y jueves. Concurrieron al "Campo de Loreto", sitio en el cual se han celebrado las ferias y fiestas, considerable número de comerciantes, sobresaliendo los que se dedican al ganado vacuno y lanar. En la carta —que no publicamos íntegra por carecer del espacio necesario— se tributan grandes elogios al laureado ‹gaitero de Libardón›, y á la banda municipal colunguesa, creada por el digno y celosísimo alcalde de Colunga, D. Prudencio Pérez Velasco (...)». La Unión Católica (Madrid, 25 de mayu de 1898, páx. 3) 
Pocu dempués síguense les sos actividaes como imaxe comercial de la sidra champán «El Hórreo», actuando a lo primero na feria muestres de Xixón de 1899: «Y entramos en la Plaza que está dando un alegrón al "espléndido" Dindurra (que no siempre ha de ser simpático é incansable), pues no hay dónde poner al ‹gaitero de Libardón›, que llega al circo con sus dos chicas (para él las quisiera), las cuales valen más que la sidra que expenden». El Noroeste (Xijón, 18 de agostu de 1899, páx. 2)
 Esta feria de muestres tien sonadía na prensa nacional, qu’amás, foi muncho más «suave» que los cronistes llocales col nuevu y –n’aquel entoncies– discutíu productu de la sidra champán: «Se han sacado infinidad de fotografías, con destino á multitud de periódicos, y yo me hice con una, quizá la mejor, para que los lectores de El Globo apreciaran en todo su mérito la instalación de los Hijos de Pablo Pérez, que ha de figurar honrosamente en la próxima Exposición Internacional de París. Para dar mayor realce y hacer más sugestiva esta instalación, dos graciosas y bellas colunguesas, Mercedes y Eugenia, ataviadas con el precioso traje del país, expenden copas de sidra bajo el "Hórreo"; y el célebre ‹gaitero de Libardón›, aldea perteneciente al concejo de Colunga, toca primorosamente la gaita asturiana, con la que se acompaña inspiradas coplas, que no son sino el anuncio del producto exquisito de esta provincia». El Globo (Madrid, 1 de setiembre de 1899, páx. 4)
 Al añu siguiente y col cambéu de centuria, la carrera de Ramón García da un saltu pergrande y tien ocasión d’actuar na Esposición Universal de París de 1900: «Dando frente al "Egipto" hay un modesto kiosco asturiano, que, siendo español, yo no quiero dejarlo atrás. Allí, entre una decoración de botellas figuradas, hay una gran provisión de botellas de verdadera sidra-champagne de Colunga (Asturias). Yo no sé si esta sidra será recomendable, y me abstengo de toda opinión; pero lo que no puedo negar es que las dos asturianas que lo venden son frescas y hermosas como los espléndidos valles cretenses, y que el gaitero que, sentado en los peldaños de una escalera lateral, luce su traje típico, su robustez asturiana y su destreza en el tañer, me arremolinó en la mente un manojo de recuerdos conmovedores que parecían perfumados con el rico aroma de las cuencas asturianas». La Ilustración española y americana (Madrid, 30 xunu de 1900, páx. 6) «Hay entre nuestros expositores para todos los gustos: como instalación curiosa lo es, en primer término, la de los “Hijos de Pablo Pérez”, de Colunga, que han llevado al “Trocadero” el mismo hórreo que, compuesto de más de diez mil botellas de sidra, expusieron en la última de Gijón. La especialidad de esta marca, que es indudablemente la primera de España, y el lujo de la instalación, la hacen punto de cita de muchos españoles y una de las atracciones de la gran feria». El Liberal (Madrid, 18 xunetu de 1900, páx. 2) Nesta Esposición Universal de París, «El Hórreo» algamó una de las poques medayes d’oru otorgaes pol xuráu de la so categoría ente otres sidres llegaes dende Asturies y País Vascu. Nun hai nengún memorándum de la esposición con datos alredor d’otros premios o medayes p’asturianos, incluyíos los que s’otorgaríen a los músicos ellí presentes, ente los que taba’l propiu Ramón García: «Espagne. —MM. Perez (les fils de Pablo), á Colunga; Veretera y Cangas, á Gigon, médailles d’or; Arias-Nachon et Cia, á Infiesto (province de Oviédo); Lacoiz-Quéta (Francisco), Navarté; Oteiza (Felipe), á Iriarte; Urgoiti (Ricardo de), á Rentéria, médailles de bronze; Garcia (Arguelles Braga), á La Felguéra, mention honorable». Rapports du Jury International. Groupe X, Aliments Deuxième partie. Cidres, Chapitre VI, páx. 547 La primer grabación d'un asturianu na historia de los rexistros sonoros protagonízala Ramón García en 1902, cuando la Sociedad Fonográfica Madrileña edita cilindros tipu Edison col tema Canteros de Covadonga (la Basílica taba acabante d’inaugurase nel 1901). Dende entós, róblense innumerables noticies onde s’afita que la so figura tresciende los municipios asturianos, tanto como gaiteru oficial d’ún de los primeros concursos d’asturianada cellebraos nel Principáu: «(...) Y como ocurre siempre y ello es muy disculpable el auditorio se desbordó en entusiasmo al pisar el tablado las parejas de canto y baile asturiano y á su frente el popularísimo ‹gaitero de Libardón›, Ramón García. Los cantores de las sentidas "aldeanás" astures fueron "les moces, guapines toes", por cierto, Narcisa de La Abadía y Elvira Medina, que ganaron muy justificados aplausos; y el de Libardón huelga decir si fué ovacionado. Por cierto que ayer se "comprimió" bastante en cuanto á la "letra" de los cantares. Y así debe hacer siempre, porque si algo distingue á los bailes y cantares asturianos es la decencia y la honestidad. (...) Hoy se repite la fiesta y terminada ésta tendrá lugar la adjudicación de premios». El Popular (Xixón, 20 d’agostu de 1905, páx. 1) Asina como tamién alluendi les fronteres d’Asturies haza tol territoriu peninsular: «El famoso ‹gaitero de Libardón›, pulido y almibarado, aún puede ejercer funciones diplomáticas en el extranjero y América más eficaces que las de los mejor acreditados "profesionales" del protocolo. Su retrato ha corrido por todas las revistas ilustradas del mundo; su figura, no muy garbosa, habrá quitado el sueño quizá á alguna "miss" pudibunda y estrambótica. El de Libardón es un "vivo", que dirían en el Avapiés: el relato de su viaje y aventuras, sencillamente maravilloso. Por un concierto ¡de gaita, naturalmente! le dieron en Cuba ó Méjico "cuatro mil duros". Navascués, nuestro gran profesor de oboe (otra gaita un poco más artística) al oír esto, establece comparaciones para su "caña" lanzando melancólicos suspiros y entrecortadas frases de indignación. El ‹gaitero de Libardón› tiene su público, al que sabe manejar á su capricho, con malicias y artimañas de avezado artista: es como si dijéramos el Viñas de la gaita. Es infatigable en el ejercicio de su profesión, arreglada á la escena, teniendo cuerda para quince días en su apacible Caramillo y cuando canta recuerda "ligeramente" al veterano D. José Mesejo, en las jotas de "gañote". Tales son mis observaciones particularísimas sobre la figura más culminante de la "matinée" regional». El País (Madrid, 5 d’ochobre de 1908, páx. 3) Nesi mesmu añu, Ramón García entama delles xires por Hispanoamérica: «Luego de una "tournée" por Méjico y Cuba, donde conquistó frenéticos y calurosos aplausos, y sobre todo mucho dinero, dando conciertos de canto regional y tocando la gaita en los principales teatros, ha vuelto á su pueblo de Libardón, el ya famoso y popular gaitero conocido por dicho nombre. Como es de suponer, fue amable y espléndidamente obsequiado por nuestros compatriotas de la República cubana y del antiguo imperio de Moctezuma. Según hemos oído, halagado por el grande y franco éxito que alcanzó en dichas naciones, piensa muy en breve emprender un viaje hacia la América del Sur, visitando la Argentina y Chile donde cuenta con gran número de admiradores y amigos el simpático Ramón García». El Popular (XIxón, 12 de xineru de 1908, páx. 2) «Estando en el teatro de L’Habana pasó algo fuera de serie y el asuntu fue que salió-y una madreña disparada hacia una moza del públicu. Bueno pues allá se les compuso pa cantar una copluca improvisando y el teatro quería venise abajo de toles rises y los aplausos». Hai datos del so propiu grupu de bailladores asturianos: «Animadísimas, como siempre, han estado las de la Vega. En las regatas, á pesar de la tarde desapacible, infinidad de botes, y, claro está, infinidad de gente, habiendo quedado los premios entre la Vega y Abres. El ‹gaitero de Libardón› y las parejas de baile fueron los números que más poderosamente llamaron la atención en la verbena (...)». Castropol (Castropol, 20 d’agostu de 1908, páx. 6)
 Y tamién fai actuaciones con otros músicos como José Sánchez, conocíu como ‹El Tambor de la Abadía›: «La fiesta promete ser de lo más lucido y contribuirán á darla mayor realce el ‹tamboritero de la Abadía› y el ‹gaitero de Libardón›, al fin unidos, la nueva banda y algunos organillos. La gente joven puede prepararse á rendir culto á la diosa Terpsícore». El Noroeste (Xixón, 13 de xunetu de 1909, páx. 4)
 Con esta granible trayeutoria, no ye d’extrañar que sea’l primer artista asturianu en roblar un contratu discográficu. Esti compromisu roblase’n Buenos Aires, pa onde va cola marca «Real Sidra Asturiana» (llagar de José Cima García, de Cualloto), cola mesma función que ficiera pa la sidre «El Hórreo» con anterioridá: «(...) el señor D. Ramón García y de otra parte "The Columbia Phonograph Co. General" de New York suscriben un contrato ante el escribano por el que el artista cede y transfiere la propiedad artística y/o literario y/o musical de todas las obras artísticas literarias o musicales que el señor Ramón García ha producido hasta la fecha y las que produzca de hoy en adelante hasta el 31 de diciembre de 1921». Documentu robláu énte notariu’l 27 de mayu de 1911 De fechu, Ramón García ‹El gaiteru Libardón› ye’l primer cantante n’amestar elementos ayenos a los cantares. Los primeros exemplos tienen forma de publicidá de les firmes que-y paguen pa ello. Dempués, col pasar del tiempu va facer llargues dedicatories recitaes a la fin de cada grabación. Per exemplu: Tengo el gorgoberu enfermu / de soplar y más soplar, dame sidra d’El Gaiteru / pa poder continuar. Pa inflar el fuelle a la gaita / soplando pel cañaveru, hai que beber muncha sidra / de la marca d’El Gaiteru Sicasí, Ramón García nunca nun dexa d’ufrir actuaciones pela xeografía asturiana: «La verbena, que comenzará á las doce de la noche del 18, para terminar á las cinco de la mañana, reunirá los siguientes atractivos: Audiciones musicales á cargo de una banda militar, la municipal de Gijón y la particular de la Empresa de tranvías. Cinematógrafo público y "varietés". Concurso de bailes asturianos, amenizado por el célebre ‹gaitero de Libardón› y el no menos célebre ‹tambor de la Abadía›. Fuegos artificiales á cargo de un acreditado pirotécnico. Danza prima». El Noroeste (Xixón, 11 de xunetu de 1912, páx. 1) «Otra vez pasó aquí en Arroes, que ye onde nació y vivió de mozu, que apostó una caja sidra de les de antes (de 24 botelles) con otru vecín gaiteru [Cándido Pérez ‹Cañices›] a que podía tirase rodando por un práu abajo sin que la gaita dejara de sonar. ¡Y Libardón ganó la apuesta!. ¡Aquello yera la virxen!». Ramón García tien un granible catálogu discográficu, qu’entama colos primeros cilindros editaos pola Fonográfica Madrileña en 1902. Siete años dempués, el sellu Odeón edita venti grabaciones (ente les qu’hai cuatro solos instrumentales de gaita), y nel 1912 la casa Columbia asoleya cuarenta temes que constitúin los sos caberos cantares grabaos. El so facer discográficu acábase col acompañamientu instrumental que fai en 1930, en dellos discos editaos pola casa Parlophon, pa Joaquín Martínez ‹Xuacu de Sama›. L’heriede discográficu de Ramón García tien que valorase dientro del contestu históricu nel que se desendolca. Les sos interpretaciones son cantares populares y tradicionales, repartíos ente montañeses (anguaño asitiaes na comunidá de Cantabria), asturianaes y otres tipoloxíes. Tolos sos cantares tienen acompañamientu de gaita, qu’elli mesmu toca al empar que canta, con un rexistru de voz atenoráu, brillante y con un xeitu dialectal muy valoratible. La mayoría de los temes nun tresmiten una configuración estandarizada como patrones melódicos d’asturianada, nin tampocu tienen el necesariu seguimientu por sucesives xeneraciones de cantantes d’asturianada como pa constituyir patrones melódicos. Nesti sentíu, nosotros albidramos a Ramón García como un pioneru del xéneru y magar que les sos grabaciones sean un puntu de partida pa variantes subsiguientes d’asturianada tradicional –amén del so bultable ésitu comercial–, como Soy del Hoyo, Praviana, La Langreana, etc., l’estilu de les sos interpretaciones, xiros y melismes nun son homoxéneos ni tan estandarizaos. A la escontra, más bien paecen los d’un gran improvisador: un rapsoda que fai creaciones al traviés d’elementos de la canción popular de la so dómina qu’amiesta con estraordinaria imaxinación p’algamar importante sonadía ente las capes populares y les más altes esferes (davezu s’integraría dientro del círculu personal del rei Alfonso XIII), fechu que desendolcó una cabera curiosidá: nel 1931 tuvo que pagar una multa por tocar la «Marcha Real» (non l’oficial «Himnu de Riego») nuna misa solemne. Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1902 / AMT 2024
  • Popurri
    HB09_15.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Gaita
    Popurri (gaita) [grabación sonora] / interpretación, Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (Oviedo/Uviéu 1876-1955); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Natural de la Bolgachina (Uviéu), ‹Colás El Formigueru› foi un gaiteru abondo reputáu na época clásica de l'asturianada (1920–1936) qu’amás d’empayolar con sonadía tamién acompañaba asturianaes, mises de gaita y ufría clases privaes na so casa. Hai una anéudota que fala de la so afición pola gaita, cuando me cuntaron dellos familiares sobro un día que, n’habiendo veloriu en casa y siendo elli un guaḥe, metióse nun arcón a chiflar un pocu por una xiblata qu'elli mesmu ficiera. ‹Los Cuatro Ases› pruyeron que grabare con ellos, y dízse que Colás retrucó-yos: «yo nun grabo con facistes». D’ehí que terminare siendo Marcelino Llamas ‹Marcelo del Fresno› quién ficiera l'acompañamientu d'estos cantantes uvieínos. Pa quien sí foi acompañante musical habitual foi colos cantantes Prudencio Merino ‹El Polenchu›, de Grau, y Manuel Alonso ‹El Panaderu› (amás d’amigu íntimu d'elli), al qu’acompañó en toles sos grabaciones. Los datos d'esti discu de ‹Colás El Formigueru›, entituláu "Popurri asturiano" (con pieces como "Xiringüelu", "Enguedeyar engedéyeme" o "A la mar fuí por naranxes", ente otres), tienen precisamente un númberu de referencia (182.359a) y matriz (SO 4850) situáu entre les referencies equivalentes de Manuel ‹El Panaderu›. Poro, de xuru que grabó pa la casa Odeón na mesma sesión qu’esti cantó. El 4 de setiembre de 1928 espublizóse una semeya de ‹Colás El Formigueru› nuna prestosa crónica d'Alfonso Camín na revista gráfica Estampa. 1928 / AMT 2024
  • Saltón y Jota
    HB09_14.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Gaita
    Bailes
    Ligeros
    Llixeros
    Jotas
    Saltón y Jota (gaita) (baile) [grabación sonora] / interpretación, Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (Oviedo/Uviéu 1876-1955); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Natural de la Bolgachina (Uviéu), ‹Colás El Formigueru› foi un gaiteru abondo reputáu na época clásica de l'asturianada (1920–1936) qu’amás d’empayolar con sonadía tamién acompañaba asturianaes, mises de gaita y ufría clases privaes na so casa. Hai una anéudota que fala de la so afición pola gaita, cuando me cuntaron dellos familiares sobro un día que, n’habiendo veloriu en casa y siendo elli un guaḥe, metióse nun arcón a chiflar un pocu por una xiblata qu'elli mesmu ficiera. ‹Los Cuatro Ases› pruyeron que grabare con ellos, y dízse que Colás retrucó-yos: «yo nun grabo con facistes». D’ehí que terminare siendo Marcelino Llamas ‹Marcelo del Fresno› quien ficiera l'acompañamientu d'estos cantantes uvieínos. Pa quien sí foi acompañante musical habitual foi colos cantantes Prudencio Merino ‹El Polenchu›, de Grau, y Manuel Alonso ‹El Panaderu› (amás d’amigu íntimu d'elli), al qu’acompañó en toles sos grabaciones. Los datos d'esti discu de ‹Colás El Formigueru›, entituláu "Fandango y Contradanza", tienen precisamente un númberu de referencia (182.359b) y matriz (SO 4854) situáu entre les referencies equivalentes de Manuel ‹El Panaderu›. Poro, de xuru que grabó pa la casa Odeón na mesma sesión qu’esti cantó. El 4 de setiembre de 1928 espublizóse una semeya de ‹Colás El Formigueru› nuna prestosa crónica d'Alfonso Camín na revista gráfica Estampa. 1928 / AMT 2024
  • Pedíselo a mio morena
    HB09_13.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Pedíselo a mio morena (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.405b y matriz SO 4858 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • María si vas al monte
    HB09_12.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    María si vas al monte (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.405a y matriz SO 4857 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Aquellos bueyes
    HB09_11.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Aquellos bueyes (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.404b y matriz SO 4856 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Soy del Hoyo
    HB09_10.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Soy del Hoyo (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.404a y matriz SO 4855 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Esa saya colorada
    HB9_09.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Esa saya colorada (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.407a y matriz SO 4853 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Esa to boina majo
    HB9_08.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Esa to boina majo (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.407a y matriz SO 4853 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • En medio de la quintana
    HB9_07.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    En medio de la quintana (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.360b y matriz SO 4852 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • A la salida del Sella
    HB9_06.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    A la salida del Sella (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.360a y matriz SO 4851 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Se va cayendo la tarde
    HB9_05.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Se va cayendo la tarde (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.406b y matriz SO 4849 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Dicen que los gües de Xuana
    HB9_04.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Dicen que los gües de Xuana (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.406a y matriz SO 4848 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Diba Pachín pa la siega
    HB9_03.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Diba Pachín pa la siega (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.358b y matriz SO 4847 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Por debaxo del puerto
    HB9_02.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Gaita
    Por debaxo del puerto (asturianada con gaita asturiana) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182.358a y matriz SO 4846 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Tienes casa, tienes horru
    HB9_01.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Asturianada
    Tienes casa, tienes horru (asturianada) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Alonso Díaz, ‹El Panaderu› (Oviedo/Uviéu, 1903-1960); recopilación y dixitalización, Héctor Braga Corral. – Héctor Braga Corral (ed.), 1928. Grabación orixinal en discu comercial de pizarra de 78 revolluciones per minutu, marca Odeón, referencia 182407b y matriz SO 4834 con primer fecha de circulación comercial en 1928. Esti cantante foi miembru de la ‹Coral Vetusta› y tenor solista nel ‹Orfeón Ovetense›. Mientres tola so vida tien l’oficiu de panaderu, qu’alterna con actuaciones nos meyores teatros según la prensa de la dómina: «A continuación, un número fortísimo. Faustino Granda, Joaquín Martínez ‹Xuacu el de Sama› y Manuel Alonso ‹El Panaderu›, nos obsequiaron con unos momentos felicísimos de canción, altos en calidad de estilo. (...) El público se cansó de aplaudir». El Carbayón (Uviéu, 11 de febreru de 1928, páx.1) Esta grabación intégrase dientro d’una serie de seis discos asoleyaos nel 1928 embaxo’l sellu Odeón, con delles asturianaes a voz sola y otres col acompañamientu instrumental del pernomáu gaiteru Nicolás Alonso Muñiz ‹Colás El Formigueru› (1876-1955). Dixitalización asoleyada en 2024 dientro del llibru Nel Cantu la Memoria de Héctor Braga Corral, premiu d’ensayu «Máximo Fuertes Acevedo» en llingua asturiana. 1928 / AMT 2024
  • Mártires de Cuna
    FSMTA6_19.mp3
    Música tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio cultural inmaterial
    Cantares
    Cucharas
    Cuyares
    Cantares
    Mártires de Cuna (cantar) [grabación sonora] / interpretación, Manuel Cordero González y Alberto Fernández Varillas (Gijón/Xixón); grabación y recopilación, Julio Sánchez Andrade, dixitalización: Roy Rodríguez Arias, cola supervisión del Taller de Músicos de Xixón, de la FMCE y UP . – Fernando Ornosa y Roy Rodríguez (ed.), 2006. Asoleyáu en DVD en 2006 nel númberu 6 de la coleición Fontes Sonores de la Música Tradicional Asturiana, dientro del llibru: La percusión en la música tradicional asturiana de Julio Sánchez Andrade. 2006 / AMT 2006
  • Romance de Justinita y Redondo
    AMT427LS1_05.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Romances
    Romance de Justinita y Redondo (cantar) (romance) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Casielles Suárez, "Dela" (Samartino 1902-2001); grabación y recopilación, Lilián Suárez Casielles. - Careses, Samartino (Siero): Lilián Suárez Casielles (ed.). 1999. Dela tenía 97 años nel momentu de la grabación que se fizo con un grabador infantil de casete y por ello nun tien buena calidá. Acompaña'l cantar con toques sobre la mesa. 1999-09-26 / AMT 2018-06-20
  • Maruxina
    AMT427LS1_04.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Bailes
    Muñeiras
    Danzas
    Maruxina (cantar) (baile) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Casielles Suárez, "Dela" (Samartino 1902-2001); grabación y recopilación, Lilián Suárez Casielles. - Careses, Samartino (Siero): Lilián Suárez Casielles (ed.). 1999. Dela tenía 97 años nel momentu de la grabación que se fizo con un grabador infantil de casete y por ello nun tien buena calidá. Acompaña'l cantar con toques sobre la mesa. 1999-09-26 / AMT 2018-06-20
  • Lo bolero
    AMT427LS1_03.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Bailes
    Bolero
    Agarraos
    Corros
    Lo bolero (cantar) (baile) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Casielles Suárez, "Dela" (Vega, Samartino 1902-2001); grabación y recopilación, Lilián Suárez Casielles. - Careses, Samartino (Siero): Lilián Suárez Casielles (ed.). 1999. Dela tenía 97 años nel momentu de la grabación que se fizo con un grabador infantil de casete y por ello nun tien buena calidá. 1999-09-26 / AMT 2018-06-20
  • Cantares pal corru y la danza
    AMT427LS1_02.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Bailes
    Corros
    Danzas
    Cantares pal corru y la danza (cantar) (baile) (danza) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Casielles Suárez, "Dela" (Vega, Samartino 1902-2001); grabación y recopilación, Lilián Suárez Casielles. - Careses, Samartino (Siero): Lilián Suárez Casielles (ed.). 1999. Dela interpretó con alguna variación na melodía esta riestra cantares, repitiendo algún varies veces como esti de la ballena: En el medio de la mar, suspiraba una ballena y en el suspiro decía a morir a Cartagena. En dellos trata la rivalidá ente La Pola y Noreña. Tenía 97 años nel momentu de la grabación que se fizo con un grabador infantil de casete y por ello nun tien buena calidá. Acompaña'l cantar con toques sobre la mesa. 1999-09-26 / AMT 2018-06-20
  • El mandilín
    AMT427LS1_01.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Bailes
    Corros
    El mandilín
    El mandilín (cantar) (baile) [grabación sonora] / interpretación, Adelina Casielles Suárez, "Dela" (Vega, Samartino 1902-2001); grabación y recopilación, Lilián Suárez Casielles. - Careses, Samartino (Siero): Lilián Suárez Casielles (ed.). 1999. Dela tenía 97 años nel momentu de la grabación que se fizo con un grabador infantil de casete y por ello nun tien buena calidá. Acompaña'l cantar con toques sobre la mesa. 1999-09-26 / AMT 2018-06-20
  • La donzaina, Los pollos ya La Danza
    EMZ24_01.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Xipla
    Tambor
    Donzaina
    Los pollos
    Danzas
    Bailes
    Oral
    Danzas de palos
    La donzaina, Los pollos ya La Danza (Xipla ya tambor) [grabación sonora] / interpretación, Francisco Rodríguez, “Francisco de Filipón” (La Viliel.la, 1914-1990); grabación y recopilación: Riscar, Comuña pal remanecimientu'l folclor asturianu.– Uvièu (Uvièu), 1984. Muestra de Instrumentistas Asturianos, entamada por Riscar nel salón d' actos del Museo de Bellas Artes de Asturias n' Uviéu en 1984, presentada por Enrique Bueres, periodista de Radio Asturias-Cadena SER. De La Danza faense cachos de la entrada, el lazo de los palos ya la salida. 1984-05-08 / AMT 2013-02-24
  • Gallegada
    CD02MP_04.mp3
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Música Tradicional
    Bailes
    Gallegada
    Oral
    Gaita
    Curdión
    Acordeón
    Archivu de la Música Tradicional
    Cantares
    Muñeiras
    Gallegada (tarareo) (baile) (oral) [grabación sonora] / interpretación, Pilar González, "Pili Mestas" (Las Escolinas, Cangas del Narcea) ; grabación y recopilación, Maribel López Parrondo y José Álvarez. –Sienra (Cangas del Narcea); José Álvarez (ed.), 1983. 1983 / AMT 2001-07-10
  • Respingu
    CD02MP_03.mp3
    Música Tradicional
    Archivu de la Música Tradicional
    Patrimonio Cultural Inmaterial
    Cantares
    Oral
    Respingu
    Bailes
    Gaita
    Respingu (tarareo) (baile) (oral) [grabación sonora] / interpretación, Pilar González, "Pili Mestas" (Las Escolinas, Cangas del Narcea) ; grabación y recopilación, Maribel López Parrondo y José Álvarez. –Sienra (Cangas del Narcea); José Álvarez (ed.), 1983. 1983 / AMT 2001-07-10